Humedales de Soacha

¿38 Humedales en Soacha? Estamos hablando de aproximadamente 279 Hectáreas, posiblemente sean más teniendo en cuenta que no todos han sido identificados ¿Dónde están?

Compartimos los mapas que construimos en el marco de nuestra investigación ‘Humedales en disputa: Realidades, crisis socioecológica y tramas comunitarias en Soacha (Colombia)’.

Es fundamental para nuestro territorio disputar múltiples usos del suelo en Ciudad Verde, las veredas Bosatama, Canoas y el Charquito; condenadas a la expansión urbana de la economía capitalista que solo plantea la consolidación de equipamiento industrial, residencial y vial. Soacha tendrá que reconocer y recuperar la interconexión de toda su estructura ecológica y sus ecosistemas potenciales, comprendiendo los territorios como sistemas vivos y espacios que permiten la prolongación de la vida.

¿Qué encontrarás en los mapas?

– Humedales declarados por la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) como área de reserva hídrica y con Plan de Manejo Ambiental (PMA).

– Humedales sin declaratoria, pero con estudios técnicos, de consultoría y delimitación de la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca 2014-2016(CAR).

– Otros humedales identificados por la Alcaldía de Soacha y la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR), pero sin estudios, delimitación ni figura administrativa.

CHUPQUAS es un documental para reflexionar sobre la importancia de los humedales de Soacha desde las dimensiones social, patrimonial y ambiental. El documental invita al reconocimiento y apropiación de los humedales como escenarios de revitalización sociocultural y ambiental. Así mismo, teniendo en cuenta el nivel de pérdida y degradación actual de los humedales, se busca conectar al público con el valor de estos ecosistemas, a partir de significados simbólicos-culturales de los pueblos originarios Muiscas, e igualmente, visibilizar cambios históricos.